¿Qué es la Prescripción en el Derecho Ecuatoriano? La Guía Definitiva para Adquirir una Propiedad que SÍ Genera Resultados.

¿Te preocupa la situación legal de un terreno o casa que has poseído por años, pero del que no tienes escrituras? ¿Sientes que tu inversión y esfuerzo están en el aire por no tener un título de propiedad a tu nombre? No estás solo. La incertidumbre sobre la propiedad es uno de los mayores puntos de dolor para familias y empresas en Ecuador.

Pero hay una solución. Una herramienta legal poderosa que convierte años de posesión y cuidado en un derecho de propiedad real e inscrito. Se llama prescripción, y entenderla es el primer paso para asegurar tu patrimonio de una vez por todas.

Nosotros no solo te explicamos la ley; te mostramos el camino para obtener el resultado que buscas: el título de propiedad.

¿Lleva Años Cuidando un Inmueble sin Escrituras? Podría Convertirlo en Suyo Legalmente.

Imagina esto: has vivido en una casa por más de una década. La has reparado, has construido, has pagado los servicios y todos tus vecinos te reconocen como el dueño.

Sin embargo, en el Registro de la Propiedad, sigue constando a nombre de otra persona. Esta situación, más común de lo que crees, tiene una solución directa en el Código Civil ecuatoriano.

La ley reconoce que quien actúa como verdadero dueño de un bien durante un tiempo determinado merece la oportunidad de serlo legalmente.

Este es el principio detrás de la prescripción adquisitiva de dominio, un modo de adquirir las cosas ajenas que recompensa a quien ha ejercido la posesión real y visible sobre un inmueble.

Prescripción Adquisitiva vs. Extintiva: Una Sirve para Ganar Propiedades, la Otra para Extinguir Derechos.

En el derecho ecuatoriano, la palabra «prescripción» tiene dos caras. Es crucial entenderlas para saber dónde te encuentras:

Prescripción Adquisitiva: Es la que te interesa. Es un modo de adquirir la propiedad de un bien por haberlo poseído durante un tiempo y bajo ciertas condiciones que la ley exige. Es una herramienta para ganar un derecho.

Prescripción Extintiva: Esta es la otra cara de la moneda. Es la forma en que se extinguen las acciones o derechos de otra persona por no haberlos ejercido.

Por ejemplo, el derecho de alguien a cobrar una deuda puede extinguirse si no lo reclama a tiempo.

Prescripción Adquisitiva vs. Extintiva

Enfoque en la que Importa: La Prescripción Adquisitiva de Dominio y sus Dos Caminos al Título de Propiedad.

En el derecho ecuatoriano, la palabra «prescripción» tiene dos caras. Es crucial entenderlas para saber dónde te encuentras:

Prescripción Adquisitiva: Es la que te interesa. Es un modo de adquirir la propiedad de un bien por haberlo poseído durante un tiempo y bajo ciertas condiciones que la ley exige. Es una herramienta para ganar un derecho.

Prescripción Extintiva: Esta es la otra cara de la moneda. Es la forma en que se extinguen las acciones o derechos de otra persona por no haberlos ejercido. Por ejemplo, el derecho de alguien a cobrar una deuda puede extinguirse si no lo reclama a tiempo.

Enfoque en la que Importa: La Prescripción Adquisitiva de Dominio y sus Dos Caminos al Título de Propiedad.

Ahora centrémonos en lo que te trajo aquí: cómo ganar la propiedad de un inmueble. La ley establece dos vías para lograrlo por prescripción adquisitiva:

El Camino Rápido (y Menos Frecuente): La Prescripción Ordinaria.

Esta modalidad requiere un tiempo de posesión más corto (5 años), pero exige «justo título» (un documento que parece legal pero que tiene algún defecto) y «buena fe».

En la práctica, es una situación menos común para la mayoría de las personas que buscan regularizar un bien.

El Camino Más Común y Efectivo: La Prescripción Extraordinaria.

Esta es la figura legal más importante para la regularización de bienes en Ecuador. No requiere ni justo título ni buena fe, pero a cambio exige un plazo de posesión más largo: 15 años.

Es la vía idónea para quienes han poseído un bien con ánimo de señor y dueño de forma continua, aunque no tengan ningún documento que lo respalde.

Requisitos Clave de la Prescripción Extraordinaria: Lo que un Juez SÍ Revisa para Declararlo Dueño.

Para que un juez te declare dueño mediante una sentencia, debes probar tres elementos fundamentales. No son negociables y deben demostrarse con claridad.

Requisito #1: Posesión con «Ánimo de Señor y Dueño». ¿Qué Significa Realmente?

Esto es más que simplemente «ocupar» un terreno. Significa que debes haber actuado como el verdadero y único propietario. Como dice la ley, es «la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño». Si has estado pagando un arriendo o reconoces que el bien pertenece a otra persona, no tienes este «ánimo».

Requisito #2: Una Posesión Pública, Pacífica y Sin Interrupciones.

Pública: Todos deben poder verte actuar como dueño. No puede ser una posesión clandestina u oculta.

Pacífica: No puedes haber adquirido la posesión por la fuerza o la violencia.

Ininterrumpida: La posesión debe ser continua durante los 15 años. No puede haber largos periodos de abandono.

Requisito #3: El Plazo Clave de 15 Años.

Debes poder demostrar que tu posesión con ánimo de señor y dueño, pública y pacífica, se ha mantenido sin interrupciones por un mínimo de 15 años.

¿Cómo se Demuestra la Posesión? Los Actos que Prueban su «Ánimo de Señor y Dueño».

En un juicio no bastan las palabras. Un juez espera ver pruebas concretas. Como dice el Código Civil, se deberá probar la posesión del suelo por «hechos positivos, de aquellos a que sólo el dominio da derecho». Algunos ejemplos claros que demuestran tu ánimo de señor y dueño son:

  • Construcción de edificios, cerramientos o plantaciones.
  • Siembra y cosecha en el terreno.
  • Instalación de servicios básicos (agua, luz) a tu nombre.
  • Pago de impuestos prediales (aunque no estén a tu nombre).
  • Defender el bien de invasiones o perturbaciones de terceros.

Estos actos son el lenguaje que un juez entiende y valora.

El Proceso Judicial: De una Demanda Bien Planteada a la Escritura Pública a su Nombre.

Cumplir los requisitos es solo el primer paso. Para que la propiedad sea tuya legalmente, debes iniciar un juicio de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio. El proceso, a grandes rasgos, es el siguiente:

Demanda: Se presenta una demanda dirigida contra la persona que consta como dueña en el Registro de la Propiedad.

Pruebas: Se presentan todas las pruebas que demuestran los años de posesión y los actos de señor y dueño (fotos, facturas, testimonios de vecinos, etc.).

Sentencia: Si el juez considera que has probado todos los extremos de la ley, dictará una sentencia a tu favor.

Inscripción: Esta es la clave del éxito. La sentencia favorable, una vez ejecutoriada, hará las veces de escritura pública y se inscribirá en el Registro de la Propiedad. A partir de ese momento, serás el único y legítimo dueño del inmueble.

Preguntas Frecuentes sobre la Prescripción en Ecuador.

¿Qué bienes no se pueden adquirir por prescripción?

No se pueden prescribir los bienes que están fuera del comercio humano, como los bienes de dominio público (calles, plazas, parques) o las tierras comunitarias.

Si cumplo los requisitos, ¿la adquisición es automática?

No. Es indispensable obtener una sentencia judicial que lo declare. Sin un juicio, solo tienes la posesión, no la propiedad.

¿Se puede interrumpir un proceso de prescripción ya iniciado?

Sí. La prescripción se interrumpe si el verdadero dueño presenta una demanda para recuperar la posesión (interrupción civil) o si el poseedor pierde la posesión del bien (interrupción natural).

¿Qué pasa si el dueño original del registro ha fallecido?

La demanda se debe dirigir contra sus herederos. Es fundamental realizar una investigación para identificar a todos los posibles demandados.

Ahora conoces el camino legal para convertirte en el propietario definitivo del bien que has cuidado por años. Has dado el primer paso, que es informarte. El segundo es actuar.

Cada día que pasa sin un título de propiedad a tu nombre es un riesgo. No dejes tu patrimonio en manos del azar. Permítenos analizar tu caso específico y diseñar la estrategia legal que SÍ te dará la seguridad y los resultados que buscas.

¿Qué es la Prescripción en el Derecho Ecuatoriano?