No son los $16, es el Derecho: La Estrategia para Frenar el Cobro Ilegal del Registro Civil a Adultos Mayores

Abogada revisando la Ley Orgánica del Adulto Mayor de Ecuador para defender el derecho a la cédula gratuita

Imagínese esta escena: un padre, una madre, un abuelo que ha trabajado toda su vida por este país, acude a una agencia del Registro Civil a renovar su cédula. Es un trámite necesario, un derecho fundamental a la identidad. Pero al llegar a la ventanilla, después de la espera, le dicen: «Son $16 dólares».

Muchos, por evitar problemas o por desconocimiento, pagan. Pero en ese momento no solo se está pagando una tarifa. Se está permitiendo una vulneración silenciosa y sistemática de un derecho consagrado en la máxima ley de la República.

En Intriago Franco Abogados, hemos analizado esta situación a fondo. Y nuestra conclusión es clara: no se trata de los $16, se trata del derecho. Se trata del respeto y la dignidad que merecen nuestros adultos mayores.

Este artículo no es solo una queja. Es una hoja de ruta, una estrategia legal clara para que usted, ciudadano, sepa exactamente qué hacer para frenar este cobro ilegal.

El Fundamento Legal: ¿Por Qué la Cédula DEBE Ser Gratuita?

La negativa a emitir la cédula de forma gratuita no es una simple discrecionalidad de un funcionario. Es un acto que ignora y contraviene directamente las normas más importantes de nuestro ordenamiento jurídico.

La base de nuestro reclamo es sólida como una roca:

  1. La Constitución de la República del Ecuador:
    El Art. 36 reconoce a las personas adultas mayores como un grupo de atención prioritaria.
    El Art. 37 es aún más explícito. En su numeral 6, garantiza la «Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley». La cédula es, inequívocamente, un acto registral.
  2. La Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores: Esta ley, diseñada específicamente para proteger a este grupo, es la herramienta definitiva. No deja espacio a interpretaciones.
    Artículo 15.- Servicios gratuitos. La cédula de ciudadanía y el pasaporte para las personas adultas mayores serán gratuitos.

La palabra es «gratuitos». No dice «con descuento», no dice «sujeto a disponibilidad», no dice «si la Dirección Nacional lo dispone». La ley es imperativa.

La Excusa Común: Desmontando el Argumento del Registro Civil

La respuesta más frecuente en las agencias es: «No tenemos disposiciones de la Dirección Nacional para no cobrar» o «el sistema nos obliga a facturar».

Entendamos algo fundamental sobre derecho: ninguna disposición administrativa, circular o memorando interno puede estar por encima de una Ley Orgánica y, mucho menos, de la Constitución. La jerarquía de la norma es la columna vertebral de nuestro Estado de Derecho. Alegar falta de una orden interna para incumplir la ley es, en sí mismo, un acto que evidencia una falla administrativa grave.

La Estrategia Legal: El Plan de Acción en 3 Pasos para Hacer Valer su Derecho

Sabemos que enfrentarse a una institución puede ser intimidante. Por eso hemos diseñado un plan de acción claro y escalonado.

Paso 1: La Petición Formal – Transformar la Negativa Verbal en Prueba Irrefutable

El principal problema es que la negativa suele ser verbal. Debemos convertirla en un documento.

  • Acción: Redacte una solicitud simple y directa dirigida al Jefe/a de la Agencia del Registro Civil donde le negaron el servicio. Invoque su derecho basado en el Art. 37 de la Constitución y el Art. 15 de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, solicitando la emisión gratuita de su cédula.
  • Clave: En el mismo escrito, pida que, en caso de una nueva negativa, esta se le entregue por escrito y debidamente motivada (es decir, que citen la base legal para cobrarle, algo que no podrán hacer).
  • Prueba: Presente el documento en ventanilla y exija una copia sellada con la fecha y hora de recepción. Este papel sellado es ahora su primera prueba fundamental.

Paso 2: La Presión Administrativa – Involucrar a Otras Instituciones

Mientras espera respuesta (o si no la recibe), no se quede de brazos cruzados.

  • Acción 1 (Defensoría del Pueblo): Presente una queja formal ante la Defensoría del Pueblo. Adjunte una copia de su petición sellada. Esta institución es la garante de los derechos de los ciudadanos y su intervención añade una enorme presión institucional.
  • Acción 2 (Denuncia Interna): Presente una queja formal ante la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación en Quito. Adjunte su petición sellada. Esto asegura que la máxima autoridad de la institución esté al tanto de la irregularidad cometida en una de sus agencias.

Paso 3: La Acción de Protección – La Vía Judicial Definitiva

Si la vía administrativa no funciona en un plazo prudencial (ej. 15 días), es hora de la acción más contundente

Acción: Presentar una Acción de Protección. Es una garantía constitucional rápida y efectiva para proteger derechos vulnerados.

Objetivo: Se le pide a un juez que declare que su derecho fue vulnerado y ordene al Registro Civil:

  1. Emitir su cédula de forma inmediata y gratuita.
  2. Reparar el daño, lo que puede incluir una disculpa pública.
  3. Y lo más importante: Ordenar a la Dirección Nacional que emita una circular a TODAS sus agencias a nivel nacional para que cumplan la ley, sentando un precedente que beneficie a miles.

Nuestra Lucha: Un Precedente para Todos

Entendemos perfectamente el dilema: «¿Voy a contratar un abogado y pasar por todo esto por $16?». Individualmente, la balanza parece inclinarse hacia simplemente pagar y evitar el problema.

Es por eso que en Intriago & Franco Abogados hemos decidido tomar esta causa como propia. Estamos preparando las acciones pertinentes no solo para resolver casos individuales, sino para atacar la raíz del problema y que esta arbitrariedad no le suceda a nadie más.

Esta es nuestra convicción: hay luchas que deben darse, no por su rentabilidad económica, sino por su profundo valor en la construcción de una sociedad justa y respetuosa de sus mayores.

Si usted o un ser querido ha enfrentado esta situación, no está solo. Su historia es importante. Contáctenos. Su caso puede ser la clave para lograr el cambio definitivo que todos necesitamos.

Vista rápida
No son los $16, es el Derecho: La Estrategia para Frenar el Cobro Ilegal del Registro Civil a Adultos Mayores
Título del artículo
No son los $16, es el Derecho: La Estrategia para Frenar el Cobro Ilegal del Registro Civil a Adultos Mayores
Resumen
Imagínese esta escena: un padre, una madre, un abuelo que ha trabajado toda su vida por este país, acude a una agencia del Registro Civil a renovar su cédula. Es un trámite necesario, un derecho fundamental a la identidad. Pero al llegar a la ventanilla, después de la espera, le dicen: "Son $16 dólares". Este artículo no es solo una queja. Es una hoja de ruta, una estrategia legal clara para que usted, ciudadano, sepa exactamente qué hacer para frenar este cobro ilegal.
Autor
Estudio jurídico
Intriago Franco Abogados
Logotipo

Consúltenos su caso (+593 0962307934)

reCAPTCHA

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Av. Gran Colombia N12 – 144 y José Martí, Edificio MM Jaramillo Arteaga, oficina 914, Quito